Durante el último trimestre del año 2024, la empresa alemana Fichtner Water & Transportation (FWT), consultor a cargo de los estudios de ingeniería preliminar de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, desarrolló el plan de educación sanitaria denominado ECOEDUCA, logrando impactar positivamente en un total de 1,123 niños de entre 3 a 5 años del nivel inicial y de 5° y 6° grado del nivel primaria, de distintos colegios del área de influencia del proyecto, ubicados en la costa de la región Áncash, Perú.
El plan ECOEDUCA tiene como objetivo generar conciencia y promover buenas prácticas y hábitos de higiene personal, así como el cuidado adecuado de los sistemas de agua y alcantarillado. Para ello, el Equipo de Intervención Social (EIS) de FWT usa estrategias como dinámicas lúdicas, títeres, cantos, juegos y la interacción con la mascota “Gavito,” que representa la biodiversidad de la zona.
Entre las instituciones educativas (IE) que se visitaron fueron: Villa Atahualpa, Unión del Sur, Augusto Salazar Bondy, República Argentina, José Abelardo Quiñonez y Señor de la Vida, del distrito de Nuevo Chimbote; mientras que, en el distrito de Chimbote se visitaron las IE Santa Teresita, Gloriosa 329, Virgen de Guadalupe y San Pedro.
La crisis de recursos naturales, como el agua, figura entre los 10 mayores riesgos que abordará la humanidad en la próxima década, según el Informe sobre Riesgos Mundiales 2023 elaborado por el Foro Económico Mundial. En esa línea, el plan de educación sanitaria EcoEduca que Fichtner Water & Transportation desarrolla en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, busca reducir este riesgo a través del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes saludables, destacando la importancia del agua y promoviendo prácticas responsables para su uso, conservación y protección.