La Intervención Social tiene por finalidad contribuir con la sostenibilidad del proyecto PTAR II CHIMBOTE, promoviendo lazos de confianza en los procesos participativos que generen armonía y paz social, entre los diferentes grupos de interés, mediante el fortalecimiento de capacidades de gestión organizacional, buenas prácticas en educación sanitaria sobre el uso adecuado del sistema de alcantarillado y la mejora en el manejo de aguas residuales.
Estrategias
Diseño e implementación del plan y procedimiento de atención del mecanismo o de quejas y reclamos sociales conforme a lo establecido por el PNSU – MVCS, EPS SEDACHIMBOTE aplicando los estándares ambientales y sociales del Banco Mundial EAS 10 durante todo el ciclo del proyecto.
Comunicación
Difusión y promoción de atención de quejas, reclamos y sugerencias mediante canales como:
- Presencial
- Buzones de sugerencias
- Página web
- Correo corporativo
- Redes Sociales, Whatsapp
- Llamadas telefónicas
- Mitigación y resolución de reclamos sociales que serán informados periódicamente: Mensual y trimestralmente durante el ciclo del proyecto.
Plan de Participación de Partes Interesadas
- Mapeo de actores
- Atención oportuna a ciudadanos del área de influencia
- Mantener a las Partes Interesadas informadas sobre avances
- Generar espacios de diálogo, tales como mesa de trabajo, reuniones de coordinación, talleres participativos con grupos de interés.
- Cumplimiento en la ejecución de actividades como:
- Estudio de Impacto Ambiental y Social – EIAS
- Plan de Gestión Ambiental y Social – PGAS
- Plan de Compromisos Ambientales y Sociales
- Informar periódicamente sobre atención, acuerdos y compromisos con las partes interesadas.
6 Servicios del Proyecto
Servicio 1: Análisis previo y definición de trabajo de campo.
Servicio 2: Ejecución de trabajo de campo e Ingeniería Peliminar.
Servicio 3: Expediente de contratación.
Servicio 4: Asistencia durante la licitación.
Servicio 5: Obras de construcción y puesta en marcha.
Servicio 6: Operación asistida.