La empresa alemana Fichtner Water & Transportation (FWT), consultor a cargo de los estudios de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote, en la región Áncash; comenzó con los estudios de hidrogeología en la zona de influencia del proyecto.

El objetivo de este estudio es conocer el balance hídrico de los humedales de Villa María de Nuevo Chimbote, además que podremos conocer qué tipo de suelo tenemos y a qué profundidad está la roca basamento. Para ello se trabajarán en 30 puntos identificados alrededor de la laguna de oxidación Las Gaviotas, en la zona de Villa María; y en la laguna de oxidación Centro Sur, frente a la habilitación Brisas del Mar, ambos en Nuevo Chimbote.

El ingeniero Carlos Suárez, especialista en hidrogeología, explicó que estos estudios de prospección geofísica consisten en emitir una señal al terreno con unas estacas metálicas a través de cables que envían las señales para conocer el comportamiento geofísico del subsuelo.

Los agricultores de la zona y miembros de asociaciones de extractores dedicados al trabajo con totora, carrizo, junco, entre otros, apoyarán el trabajo de estudio de suelo y subsuelo, gracias a las coordinaciones del Equipo de Intervención Social de Fichtner Water & Transportation, pues ellos conocen la zona ya que trabajan en los alrededores de las lagunas de oxidación y en los humedales.

Fichtner Water & Transportation es una empresa alemana con más de 100 años de experiencia, con presencia en desarrollo de proyectos en más de 60 países. Actualmente, tiene a su cargo los estudios de la PTAR II Chimbote, un megaproyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), y que busca beneficiar aproximadamente a 550 mil habitantes de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.